Unidad 7. La memoria humana



Unidad 7. La memoria humana
Unidad  7. La memoria humana
1.       El misterio de la memoria
1.1   Primeras investigaciones sobre la memoria
2.       Neuropsicología de la memoria
3.       Procesos básicos de la memoria
4.       Estructura y funcionamiento de la memoria
4.1   Memoria sensorial (MS)
4.2   Memoria a corto plazo (MCP)
4.3   Memoria a largo plazo (MLP)
5.       Distintas memorias a largo plazo
5.1   Memoria declarativa y procedimental
5.2   Memoria episódica y semántica
5.3   Memoria explícita e implícita
6.       Niveles de procesamiento de la información
7.       Recuperación de la información
8.       El olvido
9.       Cómo mejorar la memoria
10.   La memoria colectiva
11.   Las distorsiones y alteraciones de la memoria
11.1           Distorsiones de la memoria
11.2           Alteraciones de la memoria

Introducción
La psicología cognitiva pretende comprender la naturaleza y el funcionamiento de la mente humana. Su objeto de estudio son los procesos cognitivos: la percepción, el aprendizaje y la memoria, que es el proceso mediante el cual adquirimos, guardamos y recuperamos la información.
La memoria es un almacén, ni una biblioteca, sino una facultad que conserva y elabora, es una memoria creativa.

1.   El misterio de la memoria
La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar la información. Somos quienes somos gracias a lo que aprendemos y recordamos. Sin memoria no seríamos capaces de percibir, aprender o pensar, no podríamos expresar nuestras ideas y no tendríamos una identidad personal, porque sin recuerdos sería imposible saber quiénes somos y nuestra vida perdería sentido.
Memoria implícita, que comprende los hábitos, la sensibilización y el condicionamiento clásico, y también las destrezas perceptivas y motoras.
Memoria explícita, que incluye los recuerdos conscientes sobre personas, lugares, objetos y acontecimientos.
A medida que se alarga la existencia humana, la fragilidad de la memoria se hace más evidente. Los trastornos del cerebro como el Alzheimer o la demencia senil, que destruyen progresivamente las facultades mentales, están aumentando en nuestra sociedad.
En la actualidad, se investiga la memoria desde campos tan diversos como la neurobiología, la psicología, las ciencias cognitivas, la historia o la literatura.
1.1.        Primeras investigaciones sobre la memoria
Hermann Ebbinghaus, al final del siglo XIX estudió cómo se retienen las sílabas sin sentido (BAT,SIT,HET9 y defendió que el mecanismo de la memoria requiere una única actividad (repetición), para que los datos que recordamos se asocien entre sí.
Frederic Barlett estudió la memoria utilizando historias, y no sílabas sin sentido, e introdujo en la psicología la teoría de los esquemas y su influencia en los recuerdos. Los esquemas son conocimientos almacenados en la memoria como consecuencia de las experiencias pasadas. Están organizados en forma de representaciones mentales.
George Miller demostró que las personas pueden retener aproximadamente de cinco a siete elementos a la vez en la memoria a corto plazo. Un elemento es un chunk o unidad de información y puede ser una letra simple, o un número, y también una palabra o una idea.
La psicología cognitiva considera que el ser humano interpreta la información en función de sus conocimientos previos (esquemas personales) y así construye sus recuerdos.
En la actualidad, los psicólogos y neurocientíficos que estudian la memoria consideran que ésta es un conjunto articulado de sistemas, procesos y niveles de análisis.
2.   Neuropsicología de la memoria
La neuropsicología de la memoria nos aporta nuevos conocimientos: la memoria tiene diferentes niveles de procesar la información, la MPL (memoria a largo plazo) está representada en múltiples regiones del cerebro, y la memoria implícita y la memoria explícita dependen de diferentes circuitos neuronales.  

3.   Procesos básicos de la memoria.
Los seres humanos construimos y renovamos nuestra representación del mundo a partir de tres procesos cognitivos fundamentales: la percepción, el aprendizaje y la memoria. El aprendizaje consiste en adquirir conocimientos sobre el mundo a través de la experiencia, y la memoria es la retención y evocación de esos conocimientos.
La memoria tiene tres funciones básicas: recoge nueva información, organiza la información para que tenga un significado y la recupera cuando necesita recordar algo. El recuerdo de rostros, datos, hechos o conocimientos consta de tres etapas: codificación, almacenamiento y recuperación.
·         Codificación. Es la transformación de los estímulos en una representación mental. En esta fase es muy importante la atención  y la intensidad con que se procesan los estímulos.
·         Almacenamiento. Consiste en retener los datos en la memoria para utilizarlos posteriormente. La organización de la información se realiza mediante esquemas, unidades estructuradas de conocimiento que reúnen conceptos, categorías y relaciones, formando conjuntos de conocimientos.
·         Recuperación. Es la forma en que las personas acceden a la información almacenada en su memoria.

4.   Estructura y funcionamiento de la memoria
Los psicólogos tratan de explicar y comprender cómo  la memoria, que es una función cerebral superior, registra los sucesos como recuerdos y cómo asociamos unos recuerdos con otros.
Richard Atkinson y Richard Shiffrin desarrollaron la teoría multialmacén de la memoria, y reconocieron tres sistemas de memoria que se comunican e interactúan entre sí.
·         Memoria sensorial (MS): registra las sensaciones y permiten reconocer las características físicas de los estímulos.
·         Memoria a corto plazo (MCP): guarda la información que necesitamos en el momento presente.
·         Memoria a largo plazo (MLP): conserva nuestros conocimientos del mundo para utilizarlos posteriormente. Es nuestra base de datos permanente.
4.1  Memoria sensorial (MS)
Registra la información que proviene del ambiente externo (imágenes, sonidos, olores, sabores y el tacto de las cosas) durante un tiempo muy breve (un segundo), pero suficiente para que esa información sea transmitida a la MCP.
·         La MS explora las características físicas de los estímulos y registra las sensaciones.
·         La capacidad de la MS es grande y existe un subsistema para cada sentido. La memoria icónica registra la información en forma de iconos (imágenes o figuras) y la memoria ecoica registra sonidos y palabras.
·         La duración de la información depende del sentido.

4.2  Memoria a corto plazo (MCP)
La información almacenada en la memoria sensorial se transfiere en parte a la memoria a corto plazo, antes de pasar a la memoria a largo plazo. La función de la MCP es organizar y analizar la información (reconocer caras, recordar nombres, contestar en un examen, etc) e interpretar nuestras experiencias.
·         La información es codificada en la MCP sobre todo de forma visual y acústica, y en menor medida por signos acústicos.
·         La capacidad de almacenamiento de la MCP es limitada, no puede retener más de siete ítems a la vez y eso si no se la distrae mientras los registra.
·         La duración temporal de la información en la MCP es breve, entre 18 y 20 segundos.

4.3  Memoria a largo plazo (MLP)
La memoria  alargo plazo contiene nuestros conocimientos del mundo físico, de la realidad social y cultural, nuestros recuerdos autobiográficos, así como el lenguaje y los significados de los conceptos.
·         La información de la MLP es semántica cuando el material es verbal, y visual cuando se trata de figuras o gráficos.
·         La MLP tiene una capacidad ilimitada, no existen fronteras conocidas para la información que en ella se puede depositar, pero no garantiza su recuperación. Es una gran biblioteca.
·         En cuanto a su duración, es una estructura de almacenamiento estable y sus contenidos se mantienen durante unos minutos, varios años o toda la vida del individuo.

5.   Distintas memorias a largo plazo
La memoria a largo plazo es la persistencia del aprendizaje a través del tiempo. Nuestra memoria participa en todas las actividades que realizamos.
Tipos de memoria que pueden funcionar a largo plazo:
5.1  Memoria declarativa y procedimental
Existen dos grandes sistemas de memoria a largo plazo: el sistema de memoria declarativa (conocimiento consciente) y el sistema de memoria procedimental (conocimiento automático).
·         Declarativa (saber qué). Constituye el caudal de conocimientos de una persona y permite expresar nuestros pensamientos.
·         Procedimental (saber cómo). Es la memoria sobre habilidades o destrezas y almacena el conocimiento sobre “cómo hacer las cosas”. Este conocimiento se adquiere por condicionamiento o experiencias repetidas y, una vez consolidado, es inconsciente.

5.2  Memoria episódica y semántica
Memoria episódica. Es la memoria autobiográfica o personal que nos permite recordar fechas, hechos o episodios vividos en un tiempo y lugar determinados. La fuente de la memoria episódica es la percepción sensorial y la información que contiene está organizada temporalmente.
Memoria semántica. Almacena el conocimiento del lenguaje y del mundo, independientemente de las circunstancias de su aprendizaje. La comprensión del conocimiento cultural (hechos, ideas, conceptos, reglas, proposiciones, esquemas) constituye la fuente de la memoria semántica. Es casi inmune al olvido, porque el lenguaje, las habilidades matemáticas y otros conocimientos son muy duraderos.
5.3  Memoria explícita e implícita
La memoria puede clasificarse como explícita o implícita, según cómo se almacene y se recuerde la información.
·         Memoria explícita. Es intencional, incluye aprendizajes sobre personas, lugares y acontecimientos y suponen un conocimiento consciente.
·         Memoria implícita. Es incidental, nos permite aprender cosas sin darnos cuenta y sin grandes esfuerzos.

6.   Niveles de procesamiento de la información
Kenneth Craik y Robert S. Lochart (1972) consideran que la memoria es una, y no un simple almacén pasivo, y que la forma en que se procesa la información influye sobre el  recuerdo posterior. La calidad de lo recordado dependerá de cómo se haya procesado la información en el momento de la codificación.
La información puede ser procesada tres niveles: superficial, intermedio y profundo.
Superficial. Atiende a los rasgos sensoriales (aspecto, sabor, color, etc). Deja una huella frágil que pronto desaparece.
Intermedio. Introduce el reconocimiento de algunas características.
Profundo. Atiende al significado. Deja huella duradera porque se ha procesado con mayor esfuerzo mental.
La clave de la perdurabilidad de un ítem de información en la  mente reside en el procesamiento que recibe y no en la transferencia entre hipotéticas estructuras de almacenamiento.

7.   Recuperación de la información
Recordar es extraer información de la memoria de algo que hemos aprendido o vivido. Los recuerdos no son copias exactas de informaciones o experiencias, sino que la memoria los reelabora en el momento de la recuperación.
Recordamos mejor la información cuando es significativa y está bien organizada, pero hay otros factores que influyen en el recuerdo.
·         Recordamos mejor aquello que se relaciona con sucesos emocionalmente significativos.
·         La memoria depende del contexto.
·         El estado de ánimo y el recuerdo influyen notablemente.
·         Recordamos rellenando los “huecos” de la memoria.

8.   El olvido
El olvido es la incapacidad de recordar nombres, fechas, hechos o conocimientos. Se produce por una saturación de información o fallos en la recuperación.
Para los psicoanalistas el olvido es un mecanismo psicológico de defensa: la mente se defiende las experiencias dolorosas excluyéndolas activamente de la conciencia, olvida cosas desagradables o historias emocionales negativas
Las causas del olvido son muy diversas:
·         Lesión o degeneración cerebral.
·         Represión (olvido motivado).
·         Interferencia que puede ser proactiva (cuando una información aprendida dificulta un aprendizaje posterior) o retroactiva (cuando un aprendizaje reciente interfiere en el recuerdo de una información pasada.
·         Falta de procesamiento.
·         Contexto inadecuado.

9.   Cómo mejorar la memoria
Memorizar es una tarea difícil y las técnicas de memoria no la hacen más sencilla, sino más efectiva. Es una habilidad aprendida que requiere esfuerzo, pero si uno es perezoso se conforma con su memoria tal y como es, porque no le gusta el esfuerzo mental que exige aprender. Para mejorar la memoria existen algunos principios generales y algunas reglas mnemotécnicas.
9.1  Principios generales
Todos los ejercicios memorísticos tienen como base alguno de estos principios generales: atención, sentido, organización y asociación.
·         Atención. Es un proceso selectivo de la memoria por el que atendemos a los estímulos más importantes e ignoramos los irrelevantes. Para recordar algo lo primero que debemos hacer es atender, codificar y organizar la información.
·         Sentido. La memoria mecánica consiste en recordar una información repitiéndola varias veces, otorgarle sentido, facilita el aprendizaje.
·         Organización. La información debe estar organizada para recordarla mejor. Una forma de organización consiste en combinar dos o más unidades de información en una unidad simple. Otra estrategia básica es organizar la información en categorías jerarquizadas.
·         Asociación. Consiste en relacionar lo que deseas aprender con algo que ya sabes.

10.       La memoria colectiva
La memoria es un proceso psicológico, dependiente de unas bases neurobiológicas, pero se nutre de influencias socioculturales. Pertenece al individuo, pero es también un patrimonio del grupo. La memoria forma parte de la identidad comunitaria, de la vida social y de la historia de los grupos.
La memoria colectiva es uno de los signos de la identidad grupal. Es el conjunto de recuerdos de un grupo o comunidad, que se transmiten de generación en generación. Es una fuente de enseñanzas y origina cambios sustanciales en la memoria individual; gracias a ella cada persona consolidad sus recuerdos colectivos.
El sociólogo francés Maurice Halbwachs estableció varias diferencias entre la memoria colectiva y la historia.
·         La memoria colectiva es una corriente de pensamiento continuo, natural y ligada a la vida de un grupo, mientras que la historia es una corriente de pensamiento artificial que obedece a una esquematización de corte didáctico.
·         La memoria colectiva se sitúa dentro del grupo, mientras que la historia se ubica fuera de él.
·         Los límites de la memoria colectiva son frágiles e irregulares, los de la historia suelen estar claramente fijados.
·         La memoria colectiva es amplia y diversa, mientras que la historia es mucho más monocorde.
·         La memoria colectiva se sustenta sobre las tradiciones, y la historia lo hace sobre los hechos y sucesos.
·         La memoria colectiva es el grupo visto desde dentro; la historia es el grupo visto desde fuera.

11.       Las distorsiones y alteraciones de la memoria
Los olvidos, los errores y los fallos de la memoria son necesarios para su funcionamiento. Los investigadores distinguen entre distorsiones y alteraciones de la memoria.
11.1             Distorsiones de la memoria
“Los siete pecados de la memoria” escrita por Daniel Schacter describe los siete errores de la memoria:
1.    Tiempo. La memoria se debilita con el paso de los años.
2.    Distracción. Los fallos de la memoria por distracción, se producen porque estamos preocupados en otros asuntos y no atendemos a lo que debemos recordar.
3.    Bloqueo. Es una búsqueda de información frustrada.
4.    Atribución errónea. Consiste en asignar un recuerdo a una fuente equivocada, por ejemplo, confundir la fantasía con la realidad o recordar cosas que no han pasado.
5.    Sugestibilidad. Es la tendencia de un individuo a incorporar información engañosa que procede de fuentes externas –otras personas, imágenes, medios de comunicación- a sus recuerdos personales (formar memorias falsas).
6.    Propensión. Refleja la influencia de nuestros conocimientos y creencias actuales sobre el modo de recordar el pasado.
7.    Persistencia. Consiste en recordar sucesos del pasado que preferiríamos desterrar de nuestra mente, porque están ligados a nuestra vida emocional.
Los retos, la novedad y crear entornos estimulantes pueden rejuvenecer nuestra memoria.
11.2             Alteraciones de la memoria
La psicología cognitiva distingue entre los procesos funcionales de la memoria (codificación, almacenamiento y recuperación), y ls elementos estructurales (memoria sensorial, memoria a corto y largo plazo). Las alteraciones de la memoria se concretan en los procesos de memoria a largo plazo y son calificados como amnesia.
Existen muchas alteraciones de la memoria. Algunos trastornos son leves como la prosopagnosia (incapacidad para recordar rostros) y el fenómeno déjà vu (sensación de haber vivido ya algo).
Otros son fallos graves y permanentes como las amnesias, hipermnesias y paramnesias.
1.    Amnesia es la pérdida total o parcial de la memoria, originada por un problema neurológico  o por causas psicológicas. Podemos distinguir:
o   Amnesia anterógrada o de fijación: es la incapacidad para adquirir nueva información y recordar los sucesos después de una lesión cerebral o un desorden degenerativo, como la enfermedad de Alzheimer.
o   Amnesia retrógrada: es la incapacidad de recordar el pasado, los acontecimientos que han ocurrido antes de la lesión cerebral.
o   Amnesias psicógenas: las víctimas de violaciones, torturas o abusos sexuales pueden tener mucho tiempo una amnesia psicógena respecto al trauma, que les impide recordar la experiencia traumática.
o   Demencia senil: es un declive gradual de las funciones intelectuales, y el primer síntoma son los problemas de memoria, originados por un trastorno del cerebro.
o   Amnesias funcionales: la memoria de una persona puede verse afectada por su estilo de vida: el estrés, la ansiedad y las emociones negativas, tienen una clara influencia en los procesos de la memoria.

2.    Hiperamnesia es una exageración de la facultad de la memoria. Estas personas recuerdan datos inútiles, como páginas completas de una guía telefónica. Suele presentarse en jóvenes autistas.

3.    Paramnesia es la elaboración de “falsos recuerdos”, se recuerda algo que no ocurrió.  Hay personas que cuentan recuerdos falsos ( confabulaciones o son mentirosos patológicos.

Resumen extraído por María Jesús Suárez del libro de texto de Psicología de Bachillerato de Juan Ignacio Alonso García. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario