Unidad 1. La Psicología como ciencia y Unidad 14. La personalidad

Unidad 1. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
Introducción
La psicología es el estudio de la conducta y de los procesos mentales. Es uno de los conocimientos humanos más complejos, porque investiga una diversidad de hechos abrumadora: el pensamiento, la memoria, los trastornos psicológicos o los grupos sociales. Ninguna manifestación de la vida humana individual y social es ajena a la psicología: el trabajo, el ocio, el arte, el conocimiento. ..
1.     Evolución histórica de la psicología
El psicólogo H. Ebbigahus decía que “la psicología tenía un amplio pasado y una corta historia” para enseñarnos que es tan antigua como la historia de la humanidad, aunque durante siglos vivió sumergida dentro de la filosofía, y solo a fines del siglo XIX comenzó su andadura científica.
La psicología (más sobre el concepto)
-         Estudio científico de la conducta y los procesos mentales, analiza cómo los seres humanos piensan, sienten y aprenden para adaptarse a su ambiente. La conducta cambia mediante la experiencia y el aprendizaje, los cambios en el estado fisiológico y las variaciones socioculturales.
-         Trata de comprender por qué los humanos se comportan como lo hacen y aborda temas que abarcan desde la fisiología del cerebro hasta la socialización humana, desde los proceso cognitivos a los problemas clínicos.

1.1            Orígenes de la psicología
Psyché y logos que significan alma (entendida como lo que anima o da vida al cuerpo), y el conocimiento o ciencia de la misma.
En Grecia, Platón  (s.V a.d.C 427-347) defendió en su diálogo Fedro una concepción dualista de la naturaleza humana: el hombre estaba compuesto de alma y cuerpo, siendo el alma de origen divino y una realidad distinta del cuerpo material. Aristóteles concibió la psyché como elemento o principio biológico, el alma era una propiedad esencial del ser vivo, y no era independiente del cuerpo, fuera del cual carecía de sentido y existencia. Aunque se trata de dos ideas de “alma” integradas en un horizonte filosófico, de aquí surgirá la psicología.
En el siglo XVII se produce un cambio de perspectiva con el comienzo de la filosofía moderna, atribuido al filósofo René Descartes que pensó que los actos humanos podían deberse a la influencia de estímulos ambientales. Descartes estableció una división de los actos: voluntarios e involuntarios. Algunos actos, como los reflejos, son reacciones automáticas e involuntarias a estímulos externos, y otras acciones son voluntarias, gobernadas por la mente (entidad no física), y debidas a que la persona elige comportarse así.
Según Descartes, los estímulos del ambiente son detectados por los órganos sensoriales y transmitidos al cerebro por medio de los nervios. Desde el cerebro surge el impulso para actuar a través de los músculos, que realizan la acción involuntaria, propia de los animales que solo disponen de este mecanismo de conducta innato. Todos sus comportamientos son respuestas reflejas a estímulos ambientales.
En cambio, los actos voluntarios originados por la mente son independientes de los estímulos externos. Ahora bien, si la mente no es una realidad física, ¿cómo puede producirse los movimientos físicos implicados en la conducta voluntaria? Descartes pensaba que la mente estaba conectada al cerebro por medio de la glándula pineal, donde interactúan lo físico y lo mental. Debido a esta interacción, la mente podía realizar actos voluntarios y ser consciente de los involuntarios.
El dualismo mente-cuerpo descrito por Descartes dividió el campo de estudio de la conducta humana y surgieron dos tradiciones distintas:
-         La primera se dedicó al estudio de la mente y su funcionamiento, utilizando la introspección como método de análisis.
-         La segunda se dedicó a investigar los reflejos y cómo estos son provocados por estímulos externos que activan los órganos sensoriales, su estudio fue realizado por fisiólogos, mediante la observación y la experimentación.

1.2           Impacto de la teoría de la evolución
La teoría de la evolución de Charles Darwin ha causado un gran impacto en la historia de la humanidad pues significa que las especies animales no son constantes, sino variables, y creó un puente para salvar el abismo existente entre el animal y el hombre, al relacionar el comportamiento humano con la evolución de los organismos.
La hipótesis darwinista influyó en el desarrollo de la psicología evolutiva, en el estudio de la  motivación y en el análisis de las diferencias individuales.
1.3            Primeras teorías científicas
Desde finales del siglo XIX, los pioneros de la psicología científica desarrollaron un saber independiente de la filosofía.
A.    El estructuralismo de Wilheim Wunt. (1879)
Fisiólogo alemán, fundador de la psicología científica porque creó el primer laboratorio de psicología experimental en la universidad alemana de Leipzig en 1879. En Elementos de psicología fisiológica defiende la independencia de la nueva ciencia.
La psicología deberá investigar los contenidos mentales (sensaciones, sentimientos e imágenes) mediante la introspección (autorreflexión del observador de sus experiencias conscientes) y la experimentación.
Wunt consideró que la estructura de la mente podía estudiarse en sus distintos componentes. Investigó sobre la sensación, la percepción y la descripción de la conciencia.
B.    El funcionalismo de Willian James (1890)
Fisiólogo y psicólogo norteamericano, escribió Principios de Psicología en 1890. Estudió sobre las funciones adaptativas de la mente. Los funcionalistas analizan cómo funcionan los procesos mentales (pensar) para satisfacer las necesidades humanas.
Mientras los estructuralistas se preguntaban “qué es pensar”, los funcionalistas se preguntan “¿para qué sirve?”, es decir, pretenden saber cómo nuestras habilidades mentales nos permiten adaptarnos a un entorno cambiante  y complejo.
También estudió las emociones que consisten en sensaciones producidas por la percepción de los estímulos externos.
C.     La psicología de las Gestalt (1912)
Los psicólogos alemanes de la Gestalt (Wertheimer, Kohler y Koffka) criticaron el enfoque analítico y asociacionista de Wunt. No aceptaban que la percepción fuera un compuesto de sensaciones y defendían que el todo es más que la suma de las partes: percibimos totalidades, no un conjunto de sensaciones.

2.     Teorías clásicas de la psicología
2.1           El psicoanálisis de Freud
 Sigmund Freud (1856-1939), médico originario de Viena, es el creador del psicoanálisis. Se opuso a la consideración racional de la mente humana, admitió la realidad del inconsciente y defendió que la personalidad está determinada por los instintos biológicos.
Para Freud la realidad fundamental es el inconsciente.
El psicoanálisis freudiano puede encuadrarse en la perspectiva mentalista, porque pretende explicar la personalidad, la motivación y la psicoterapia atendiendo a la historia de la mente. Utiliza la introspección, la asociación libre de ideas y la interpretación de los sueños como método terapéutico.
2.2           El conductismo
La psicología conductista fue la perspectiva dominante durante  la primera mitad del siglo XX. John B. Watson (1878-1958) publicó en 1913 La psicología desde el punto de vista conductista, donde rechazó la introspección como método y orientó  la psicología por caminos más objetivos. Busca establecer unos criterios objetivos sobre la conducta.
Para Watson la psicología tiene como objetivo describir, predecir y controlar la conducta, que es divisible en elementos más simples: estímulos y respuestas (reacciones) del organismo. Estudia la conducta animal  y humana mediante el método experimental.
Ivan Pavlov  (1849-1936) es el creador del “condicionamiento clásico”, introduce el concepto de “reflejo condicionado” como unidad elemental de análisis de toda actividad aprendida por los organismos.
Frederik Skinner (1904-1991) en su obra La conducta de los organismos, de 1938 describe la “conducta operante” que está en función de sus consecuencias.
Para los conductistas la conducta es un fenómeno susceptible de observación y cuantificación y las leyes que rigen el comportamiento son compartidas por cualquier especie.
2.3           La psicología humanista
1955 aprox. Sus representantes Abraham Maslow (1908-1970) y Carl Rogers (1902-1987). Este movimiento se caracteriza por:
-         El hombre es autónomo y responsable de las decisiones que toma para su desarrollo personal.
-         Como los pensamientos, sentimientos y acciones humanas forman un todo integrado, la psicología debe estudiar al individuo globalmente.
-         La vida humana se desarrolla en un contexto interpersonal. La búsqueda del sentido de la existencia y  los valores humanos son aspectos fundamentales para el ser humano.

2.4           La psicología cognitiva
El objetivo de la psicología cognitiva es comprender la naturaleza y el funcionamiento de la mente humana y estudia los procesos cognitivos, tales como percepción, memoria, aprendizaje, razonamiento y lenguaje. El ser humano no es un ejecutor pasivo de respuestas, sino un procesador activo de la información que recibe del entorno.
Los psicólogos cognitivos se basan en la metáfora del ordenador, siendo las estructuras mentales (la forma de almacenar  y utilizar el conocimiento) el hardware.
3.     ¿Qué estudia la psicología?
3.1           La psicología en el conjunto del saber
Clasificación de las ciencias

Ciencias Formales
Matemáticas (aritmética, geometría), Lógica (proposiciones, predicados, clases).
*La verdad de sus enunciados requiere coherencia lógica, no la contrastación empírica de la realidad




Ciencias Empíricas


Naturales
(Informan acerca del mundo, trabajan con el método hipotético-deductivo y sus enunciados deben ser contrastados con la experiencia)
Física y Química
Astronomía
Geología
Biología
Psicología

Sociales
(Estudian fenómenos humanos y el ser humano es sujeto y objeto de investigación. Su capacidad de predicción y generalización es menor que en las ciencias naturales.
Psicología
Sociología
Economía
Historia
Política


3.2           Características
La psicología es una ciencia que estudia el comportamiento de los seres vivos y los procesos mentales por los que estos conocen y se orientan en su entorno y aprenden de la experiencia.
Sus características son:
-         Ciencia experimental. Método científico y observación rigurosa y sistemática de los fenómenos psicológicos
-         Ciencia ecléctica. Recoge datos de la biología, sociología, antropología.
-         Carácter multidisciplinar. Biología, ecología, sociología.
-         Opera con diferentes niveles de análisis.

3.3           Objetivos
Describir.  La tarea básica de la psicología es recoger datos y recabar información detallada sobre los procesos cognitivos y los comportamientos. Ej. Investigar qué estímulos influyen, situaciones o problemas tienen que ver con el insomnio.
Explicar. La psicología trata de averiguar las causas que determinan una conducta. Por ello formula hipótesis.
Predecir. Es la capacidad para pronosticar un comportamiento. Una relación causa-efecto dentro del ambiente nos asegura que unos hechos preceden a otros.
Modificar. Significa alterar las condiciones que influyen en el comportamiento de manera predecible.
4.     Ramas de la psicología.
La psicología tiene dos dimensiones: la investigación básica y la psicología aplicada.
         4.1 Psicología básica
·        Psicología general. Se ocupa de investigar la naturaleza y funcionamiento de los procesos psicológicos básicos, como la percepción o la memoria.
·        Psicología experimental. Estudia los procesos psicológicos mediante experimentos de laboratorio y utiliza tanto a los animales como a seres humanos.
·        Psicobiología.  Los psicobiólogos estudian las bases biológicas del comportamiento, el sistema nervioso y endocrino, y las influencias de la genética o la farmacología de la conducta.
·        Psicología evolutiva. Estudia los cambios de la conducta que se producen durante el desarrollo vital (describir), por qué ocurren (explicar) y cómo se puede intervenir en ellos (modificar).
·        Psicología social. ¿Qué factores influyen más en la atracción interpersonal?. Analizan la publicidad o  las influencias de un grupo sobre el individuo.
·        Psicología de la personalidad. Investiga qué características definen a una persona, cómo interactúan las fuerzas genéticas y ambientales en la personalidad de cada individuo.
·        Psicología del aprendizaje. Demuestra algunos procesos qué influyen en el aprendizaje y las diferencias entre las diversas especies.
·        Psicología diferencias. Investiga las diferencias individuales que presentan los individuos.
·        Psicología cultural. Los psicólogos culturales examinan las formas en que la cultura afecta al pensamiento y al comportamiento humano.
·        Psicología del género. Estudia las diferencias entre hombres y mujeres.
4.2 Psicología aplicada
Se ocupa de la funcionalidad de los procesos psicológicos en los contextos donde los individuos actúan
·        Psicología educativa. Realizan e interpretan pruebas psicológicas para ayudar a los estudiantes en sus decisiones y orientan a  padres y profesores para lograr mayor rendimiento de los años escolares.
·        Psicología clínica. Trata problemas emocionales y de conducta, desde leves, como falta de autoestima o timidez, hasta los más problemáticos como la separación de pareja o la depresión. Ayudan al ser humano a enfrentarse a su propio sufrimiento.
·        Psicología del trabajo y de las organizaciones. Se ocupa de la selección de los trabajadores (no puede ser controlador aéreo cualquier persona).
·        Psicología jurídica
·        Psicología deportiva

5.     Los métodos de la psicología
La psicología utiliza el método científico (hipotético-deductivo) de forma similar a otras ciencias empíricas, formula hipótesis para explicar los hechos observados, y deduce de estas las consecuencias para contrastarlas con la realidad.
El método científico está compuesto por las siguientes fases:
·        Observación de un fenómeno.
·        Formulación de hipótesis. Una hipótesis es la explicación provisional de un fenómeno o un enunciado predictivo (si se hace A, debe producirse B).
·        Contrastación de las  hipótesis: verificación //falsación.
·        Leyes. Explican los fenómenos, en la medida en que descubre un orden, y determinan las condiciones y relaciones entre las variables de una investigación
·        Teoría. Conjunto de hechos, hipótesis y leyes sobre un determinado ámbito de la realidad: por ejemplo, la teoría de la evolución.
La diversidad de los métodos psicológicos (descriptivo, correlacional y experimental) depende de la naturaleza del objeto de estudio.
5.1           Método descriptivo
Procedimientos: observación, encuestas  y el estudio de casos. ¿Cómo podemos mejorar la observación del comportamiento? En la observación de una conducta hay que tener en cuenta estas medidas: Latencia: tiempo transcurrido entre el estímulo y la aparición de la respuesta. Frecuencia: número de veces que aparece una respuesta. Duración: tiempo en que se manifiesta la conducta desde el comienzo hasta el fin. Intensidad: fuerza con que ocurre la conducta.
5.2           Método correlacional
La correlación se produce cuando un rasgo o forma de conducta acompaña a otra, revela en qué medida una predice a otra.
5.3           Método experimental
Un experimento es toda observación controlada que sirve para comprobar la verdad de las predicciones que se derivan de una hipótesis.
Un experimento supone crear una situación, generalmente en el laboratorio, que permita comprobar qué efectos tiene una variable independiente (VI) sobre una variable dependiente (VD). Se trata de verificar si al modificar alguna condición de la VI se produce algún cambio en la VD. Un investigador puede manipular la VI para demostrar o rechazar una hipótesis.
Se utilizan dos tipos de hipótesis:
·        Hipótesis nula: los cambios realizados por el experimentador en las condiciones de la prueba no alteran el resultado de ésta.
·        Hipótesis alternativa: un cambio particular en las condiciones del experimento alterará los resultados de éste. Si varía una condición, los resultados también varían.
Ejemplo de si la temperatura altera o no los resultados de los exámenes, la hipótesis nula es que no altera el resultado de los exámenes. El investigador trata de demostrar esta hipótesis con tres grupos, uno a temperatura normal que es el de control, y dos grupos experimentales, uno que realiza el examen a mayor temperatura y otro a menor.
En todo experimento es imprescindible La muestra (individuos sujetos a la situación experimental, puede ser al azar o estratificada y que el investigador controle las variables extrañas que puedan influir en el experimento.
6.     Más allá de la psicología
¿Es una ilusión creer que las múltiples y complejas dimensiones del psiquismo se pueden abordar desde una sola disciplina?
6.1           Las ciencias cognitivas
Las ciencias cognitivas estudian la cognición (conocimiento como recepción y manipulación de la información), tanto en seres humanos como en animales  y máquinas. Se caracterizan por su interdisciplinariedad y surgen por la conjunción de varias disciplinas: neurociencias, psicología cognitiva, lingüística, filosofía de la mente, inteligencia artificial, antropología, lógica e informática. Representantes: Informáticos (Allen Newel, Herber Simon), neurosicólogos ( John McCarthy, Eric Kandel y Antonio Damasio).
6.2           Psicología cultural
El psicólogo Jerome Bruner, en su obra Actos de significado, defiende el poder de la cultura para conformar  la mente humana  y apuesta por la comprensión más que por la búsqueda de la explicación causal.  Podemos entender la cultura como la información almacenada en el cerebro y adquirida por aprendizaje social: esto es, la cultura nos da qué pensar, sentir, valorar y decidir. Es el marco interpretativo de cada comunidad que se transmite a las generaciones futuras. La cultura que nos habita es la fuente de nuestros proyectos, deseos e imaginaciones.
6.3           Psicología e Internet
Tecnologías de la información y la comunicación son fuente de riqueza económica, más que los recursos naturales o los bienes industriales. Características: globalización de los mercados, la cultura digital y la difuminación de las fronteras.
A.    Características:
·        La sociedad de la información se superpone a los países y las ciudades, dando cobertura al ciberespacio.
·        El ciberespacio ofrece a las personas la sensación de ser transportadas de su mundo físico a mundos imaginarios.
·        La experiencia audiovisual y la interactividad suponen una nueva forma de ver, sentir y pensarse en sociedad.
·        Ruptura del aislamiento en el que muchas personas vivían.
B.    Desafíos:
·        En la sociedad actual existe un exceso de estimulación simbólica.
·        Los vínculos sociales se hacen cada vez más independientes del tiempo y del espacio.
·        La realidad virtual permite multiplicar los encuentros interpersonales, pero de forma fugaz y superficial.
·        El ciberespacio ensancha nuestra mente pero no es un sustituto de nuestras actividades en la vida real.

Información extraída por María Jesús Suárez de Psicología Bachillerato de J.I. Alonso García


Unidad 14. La personalidad
1.      ¿Qué es la personalidad?
1.1  Etimología del término persona
1.2  Temperamento, carácter y personalidad
1.3  Características de la personalidad
2.      Teorías de la personalidad
2.1  El psicoanálisis de Freud
2.2  Teoría de la identidad personal
2.3  Teoría de los rasgos y los tipos
2.4  La teoría humanista de C. Rogers
2.5  La teoría del aprendizaje social
3.      Evaluación de la personalidad
4.       Trastornos de la personalidad
INTRODUCCIÓN
El estudio de la personalidad es un tema fundamental de la psicología, porque nos permite saber cómo somos, cómo son los miembros de nuestra familia o nuestros amigos.
Los psicólogos consideran que la personalidad es la estructuración de los pensamientos, emociones y conductas que conforman a cada individuo. Y como la estructura del ser humano es diversa –por su biología, su sexo, la experiencia y la cultura­-, entonces posee una personalidad que le hace distinto a los demás.
No existe acuerdo entre los psicólogos sobre el origen de la personalidad, ni sobre su organización ni cómo se desarrolla.
1.     ¿Qué es la personalidad?
¿Cómo eres tú como persona? ¿Te conoces a ti mismo? ¿Existen aspectos de tu personalidad inconscientes? ¿Cuáles son las virtudes y defectos de tu forma de ser? ¿Son hereditarios los rasgos de la personalidad? ¿Está escrito en los genes que uno sea valiente o cobarde, altruista o egoísta? Los psicólogos aseguran que los genes, la educación recibida y la realidad social y cultural influyen en la configuración de nuestra personalidad. Son los procesos psicológicos los que originan las formas que la personalidad asume.
Los seres humanos somos psicólogos de la personalidad desde que desarrollamos la conciencia y el sentido del yo. En la vida diaria, observamos a nuestros congéneres, formulamos ideas sobre sus características psicológicas y los motivos de su comportamiento. Estas reflexiones son similares a lo que hacen los investigadores.
Los psicólogos de la personalidad pretenden explicar ¿qué es la personalidad?, ¿qué variables internas (rasgos, cogniciones, expectativas) o situacionales son las importantes en su constitución?, ¿cómo se desarrolla  a lo largo de la vida de cada individuo?, ¿existen trastornos de personalidad?
1.1  Etimología del término persona
El término “personalidad” procede del vocablo latino “persona”, que deriva del griego prosopon, cuyo significado es “máscara”, aquella que utilizaban los actores en el teatro clásico.
En Roma, en el siglo I, Cicerón utilizó el término “persona” en cuatro sentidos diferentes parecidos a los significados que otorgamos actualmente:
·         La imagen que ofrecemos a los demás
·         El papel que el comediante tiene en la obra y que nosotros representamos en la vida.
·         La interacción de las cualidades del individuo orientadas a la acción.
·         Como sinónimo de prestigio y dignidad.
Con frecuencia, el término personalidad se asocia con un criterio de atractivo social. Se cree que un individuo tiene personalidad si posee algunas cualidades que los demás admiran o elogian. Ser educado, tener atractivo físico, simpatía o talento pueden ser los factores determinantes de este criterio.
1.2  Temperamento, carácter y personalidad
La personalidad puede definirse como el modo característico y habitual en que cada persona piensa, siente y se comporta. Es un prisma de múltiples caras que comienza a formarse en la infancia y se desarrolla poco a poco, hasta lograr que nuestra conducta sea estable y consistente. La personalidad se confunde con otros términos: el temperamento y el carácter.
            El temperamento consiste en nuestra herencia biológica, representa la influencia de la naturaleza física codificada y, por tanto, difícil de cambiar o modificar. Es el material biológico heredado, que incluye el sustrato neurológico, endocrinológico y bioquímico, desde el cual comenzará a formarse la personalidad.
            El carácter es el conjunto de reacciones y hábitos de comportamiento que se han adquirido durante la vida. Es nuestro estilo de comportamiento y supone un cierto grado de conformidad con las normas sociales.
            La personalidad es la conjunción del temperamento y el carácter en una única estructura y consiste en un conjunto de características psicológicas que expresamos en todos nuestros actos. Gordon Allport definía la personalidad como “la organización dinámica, dentro del individuo, de aquellos sistemas psicofísicos que determinan su conducta y su pensamiento característicos”.
1.3  Características de la personalidad
Los psicólogos aseguran que los genes y el ambiente cooperan en la configuración de la personalidad. El estudio de la personalidad implica tres elementos: la persona, la situación y la conducta. Cuando un psicólogo selecciona a un individuo y lo estudia en profundidad, le interesa saber cómo es esa persona, cómo ha llegado a ser lo que es y por qué se comporta de un modo determinado.
¿Qué características podemos atribuir a la personalidad?
·         La personalidad no es una entidad física, como si fuera una parte anatómica del organismo. Es un constructo psicológico necesario para comprender y explicar las conductas humanas.
·         Es la forma habitual del comportamiento de una persona.
·         Se produce por la interacción de la herencia genética y el ambiente del individuo, por el aprendizaje social y las experiencias personales.
·         La personalidad se desarrolla y cambia a lo largo de la vida.
·         Es individual, social y cultural. Cada persona es única e irrepetible, pero, como actores en el escenario del mundo, hay que superar los intereses mezquinos de las concepciones etnocéntricas y racistas.
·         La autonomía personal es una vieja aspiración humana. Es la capacidad del individuo de afrontar su propia existencia, a pesar de los obstáculos que encontrará en el camino

2.     Teorías de la personalidad
Una teoría es un conjunto de hipótesis, postulados y modelos que relacionan los datos empíricos de un sistema y permiten comprender sus interrelaciones y hacer predicciones sobre el desarrollo futuro. Las teorías de la personalidad se diferencian porque parten de supuestos filosóficos diferentes y explican, desde una posición metodológica distinta, el origen, la evolución y los cambios de la personalidad.
Las investigaciones sobre personalidad intentan responder a tres cuestiones fundamentales:
1-      Qué características definen a las personas y cómo se organizan.
2-      Cómo interactúan los factores genéticos y ambientales.
3-      Por qué cada persona se comporta de forma diferente en una situación, y cómo se explican los cambios de conducta y las causas de la conducta anómala.
El estudio de la personalidad se ha basado en distintas teorías:
·         Las teorías psicodinámicas (Sigmund Freud) conceden gran importancia al inconsciente y se central en el funcionamiento de la personalidad, es especial en los conflictos internos.
·         Las teorías de  los rasgos (Hans J. Eysenk) tratan de identificar qué rasgos forman la personalidad y cómo se relacionan con el comportamiento real.
·         Las teorías humanistas (Carl Rogers) ponen el énfasis en la experiencia subjetiva privada y el crecimiento personal
·         Las teorías conductistas (Julian Rotter) resaltan el ambiente externo y los efectos del condicionamiento y el aprendizaje sobre la personalidad.

2.1  El psicoanálisis de Freud
El psicoanálisis de Sigmundo Freud es una teoría sobre el desarrollo y el funcionamiento de la vida psíquica, tal como aparece en su obra Esquema de una psicología científica (1895). También es un método de explicación de la conducta humana y una psicoterapia a través de la interpretación de los sueños, las asociaciones libres, los actos fallidos, etc. En la concepción freudiana subyace la idea de que el hombre es un sistema de energía, movido por instintos o impulsos.
En 1923, con la publicación de El yo y el ello, Freud elabora su modelo estructural de la personalidad compuesta por el Ello, el Yo y el Superyó.
Los postulados básicos del psicoanálisis sobre la personalidad son:
·         La personalidad es como un iceberg, con una pequeña parte visible encima de la superficie. La parte que sobresale es el consciente, y la sumergida, el inconsciente. El inconsciente es dinámico y ejerce presiones e influencias sobre lo que una persona piensa y hace.
·         La personalidad es fruto de la interacción de fuerzas y mecanismo intrapsíquicos, y el impulso sexual (libido) desempeña un papel relevante en su organización y desarrollo.
·         La infancia es un periodo muy significativo en el desarrollo de la personalidad. Freud estableció varias etapas del desarrollo psicosexual o libidinal: oral, anal, fálica y genitas, en las que diferentes zonas erógenas son la fuente de placer.
·         La terapia se basa en la asociación libre, que consiste en dejar al paciente que exprese lo primero que acuda a su mente y así pueda recuperar y liberarse de recuerdos y experiencias dolorosas, originados en la infancia. Si expone el drama de su propia vida, el paciente puede terminar aceptando su propio “yo”.

A.     Descubrimiento del inconsciente
Durante la terapia, Freud advirtió que los pacientes ignoran las causas de sus traumas y que algunos fenómenos mentales permanecen ocultos para su protagonista. Freud establece distintos niveles de conciencia:
-          El nivel consciente está formado por percepciones, pensamientos y recuerdos de los que somos conscientes en todo momento. Se rige por el principio de realidad.
-          El preconsciente está constituido por pensamientos, recuerdos y aprendizajes no conscientes, a los que podemos acceder con facilidad.
-          El inconsciente está compuesto de experiencias desagradables y peligrosas que han sido reprimidas, rara vez acceden a la conciencia y cuando lo hacen es de forma encubierta o simbólica. Es dinámico y se basa en el principio de placer.
Freud situó entre el preconsciente y el inconsciente la censura, que reprime los deseos e impulsos agresivos y sexuales. La censura solo se relaja durante el sueño y los deseos reprimidos se expresan de forma simbólica. Por eso, el psicoanálisis concede gran importancia a la interpretación de los sueños.
B.      Estructura de la personalidad
Freud consideró que la personalidad humana está integrada por tres instancias psíquicas conflictivas entre sí y que determinan toda la vida psicológica del individuo. Son el “Ello”, el “Yo” y el “Superyó”.
·         El Ello: es la parte más primitiva de la mente humana y consiste en la energía psíquica que trata de satisfacer los impulsos inconscientes de supervivencia, reproducción y agresión, que requieren una satisfacción inmediata.
·         El Yo: es la instancia racional y realista de la personalidad que surge a partir del Ello y está formada por elementos conscientes (percepción, procesos intelectuales) e inconscientes (los mecanismos de defensa). Su función es la conservación del individuo y le permite adaptarse a las normas sociales del mundo externo, opuestas a las demandas pulsionales del Ello.
·         El Superyó: surge a partir del Yo en un proceso de interiorización de las normas sociales y culturales. La necesidad de afecto y reconocimiento y el miedo al castigo obligan al niño a aceptar las normas paternas y las normas sociales que éste encarna, en contra de sus íntimos deseos.
Estas normas interiorizadas y asimiladas conforman la conciencia moral.
C.      Pulsiones y principios
A principio de su carrera, Freud pensaba que había dos pulsiones básicas: la autoconservación del Yo y la sexualidad. La pulsión de autoconservación está relacionada con las necesidades fisiológicas como el hambre o la sed. Las pulsiones sexuales, a cuya energía denominó libido, están dispersas en distintos órganos corporales, y durante la adolescencia se unificarán en la genitalidad. A partir de 1920, Freud modificó su teoría y estableció dos tipos de pulsiones:
·         Eros o pulsiones de vida: son impulsos de amor y sexuales que inducen a los humanos a buscar la compañía, el reconocimiento y la comprensión de los demás.
·         Thanatos o pulsión de muerte: son impulsos de agresividad y destrucción que enfrentan a los humanos contra sí mismos y contra los demás.
Estas pulsiones se rigen por dos principios:
·         El “principio de placer” es la tendencia humana a conseguir placer y evitar el dolor.
·         El “principio de realidad” indica que el Yo, trata de adaptarse al ambiente, regula los deseos en función de la cultura y renuncia al placer inmediato a favor de un placer futuro. El orden social se desarrolla a partir de las restricciones impuestas a las dos fuerzas rectoras: el sexo y la destrucción. Freud escribió su obra El malestar en la cultura (1930) para explicar este proceso.

2.2  Teoría de la identidad personal
Erikson transformó las fases del desarrollo propuestas por Freud y además defendió que las tareas de la vida se desarrollan en un marco social y son favorecidas o dificultadas por este. Para Erikson, el yo es la parte de la mente que da coherencia a las experiencias conscientes e inconscientes.
Etapas psicosociales de la vida según Erik Erikson:
1ª etapa (12 primeros meses): Confianza (Se siente el niño protegido y seguro, desarrolla el sentimiento básico de confianza ante la vida)
2ª etapa (1-3): Autonomía (El niño se ve como independiente, se atreve a hacer cosas y desarrollar sus capacidades)
3ª etapa (4-5): Iniciativa (Imaginación, viveza, actividad. Orgullo por las propias capacidades.
4ª etapa (6-11): Laboriosidad (Trabajador, emprendedor, le gusta hacer cosas y jugar. Competitivo).
5ª etapa (12-18): Identidad del Yo (Uno sabe quién es y qué quiere en la vida. Seguridad e independencia. Se es capaz de aprender mucho. Sexualidad integrada)
6ª etapa (18-24): Intimidad (Capacidad de amor y entrega. Sexualidad enriquecedora y vínculos sociales estables y abiertos).
7ª etapa (25-64): Generatividad (Se es creativo en muchas áreas de la vida. Colaboración con nuevas generaciones.
8ª etapa (64-  ): Integridad del Yo (Se acepta la propia vida como algo valioso. Satisfacción de haber vivido)
2.3  Teoría de los rasgos y los tipos
Un rasgo de personalidad representa una tendencia estable en la forma de pensar, sentir y actuar de las personas; de esta manera, podemos describir a alguien como mentiroso o deshonesto. El rasgo es la predisposición para responder o actuar siempre igual, a lo largo del tiempo y en todas las situaciones.
El tipo se refiere a un conjunto de rasgos asociados. Son conceptos tipo la extroversión/introversión o el neuroticismo /estabilidad.
A.     La teoría de Eysenk
Eysenck trata de sintetizar la psicometría (análisis factorial), la fisiología experimental de Ivan Pavlov (excitación e inhibición cortical) y el aprendizaje, con el fin de entender la personalidad. Propone un modelo jerárquico de personalidad con cuatro niveles de comportamiento:
·         Respuestas específicas: conductas que ocurren en una única ocasión, como rascarse la nariz.
·         Respuestas habituales: conductas regulares de una persona, como salir de fiesta los fines de semana.
·         Rasgos primarios: son respuestas habituales que se relacionan entre sí hasta formar un grupo que define un rasgo; por ejemplo, la sociabilidad o la impulsividad.
·         Macrorrasgos: es la organización de los rasgos de forma estable y con capacidad para hacer predicciones de conducta. Eysenck propuso tres variables tipológicas: extroversión, neuroticisimo y psicoticismo.

B.      Las dimensiones de la personalidad
La organización psicológica propuesta por Eysenck es de tipo dimensional, no categorial, es decir, una persona no pertenece a una u otra tipología, sino que tiene puntuaciones propias en cada una de las dimensiones tipológicas.
·         Extroversión versus introversión.
·         Estabilidad emocional versus inestabilidad.
·         Psicoticismo: Este factor corresponde a un individuo solitario e inseguro, despreocupado de los demás, que puede llegar a ser insensible e inhumano. Este rasgo puede incluir conductas antisociales y excéntricas.
Las dos dimensiones principales de la personalidad: extroversión-introversión y estabilidad emocional o inestabilidad, dan lugar a cuatro tipos, de los cuales dos tienen carácter patológico: los inestables introvertidos (ansiosos y obsesivos) y los inestables extrovertidos (histéricos y psicópatas).
C.      Los cinco grandes rasgos de la personalidad.
Modelo pentafactorial de la personalidad. Rasgos básicos para describir la personalidad.
Amabilidad
Extroversión
Neuroticismo/
Estabilidad emocional
Responsabilidad
Apertura a la experiencia
Describe la actitud hacia las personas
Cuanta energía y entusiasmo desprende.
Cómo se reacciona emocionalmente ante la presión y el estrés
La organización y persistencia a la hora de perseguir objetivos
Cuán abierto de mente e interesado en la cultura se es.
Confianza, honestidad, modestia, altruismo, cooperación, simpatía.
Cordialidad, sociabilidad, confianza en sí mismo, entusiasmo.
Ansiedad, irritabilidad, depresión, timidez, hostilidad, cambios de carácter.
Eficacia, orden, sentido del deber, superación, autodisciplina, prudencia
Imaginación, temperamento artístico, múltiples intereses, curiosidad, incoformismo.

2.4  La teoría humanista de C. Rogers
Carl Rogers (1902-1987) desarrolló una psicología humanista en su obra El proceso de convertirse en persona, cuyo objetivo no es controlar la conducta humana, sino comprender la personalidad.
Rogers reconoció que la conducta de la persona está condicionada por su constitución biológica, las fuerzas sociales y las experiencias pasadas, pero además defendió la libertad personal: “Yo soy el único responsable de mis propias acciones y sus consecuencias”. La tarea fundamental del ser humano es “la autorrealización del yo”, y si no se desvía del desarrollo por los acontecimientos, puede conseguir ser una persona reflexiva, abierta a nuevas experiencias, respetuosa consigo misma y tolerante con los demás.
El concepto de sí mismo es crucial en la teoría de Rogers. Consiste en la configuración organizada de percepciones conscientes, valores e ideales que conforman la imagen personal. La función de sí mismo es simbolizar la experiencia, tomar conciencia de la realidad. El sí mismo real (o autoconcepto), cómo somos en realidad, es deiferente del sí mismo ideal, aquello que nos gustaría ser.
Rogers consideró que la diferencia entre la persona sana y la desadaptada se debe a la congruencia o incongruencia entre el yo y la experiencia. Para corregir las distorsiones o incongruencias personales, desarrolló la “psicoterapia no directiva” o “terapia centrada en el cliente”. Las tres actitudes básicas de un terapeuta son la empatía, la autenticidad y la aceptación del cliente. Este al verse aceptado, verbalizará sus sentimientos y asumirá el cambio personal.
2.5  La teoría del aprendizaje social
El conductismo clásico afirma que la conducta es específica de la situación y varia en el transcurso del tiempo cuando cambian las circunstancias; por este motivo, no valora los rasgos de personalidad.
La teoría de Julian Rotter supone un intento de integrar la teoría del aprendizaje (conductismo) y los factores cognitivos, porque es el significado subjetivo y la interpretación del ambiente lo que en realidad regula nuestras vidas.
Se base en cuatro conceptos relevantes: potencial conductual (PC), valor del refuerzo (VR), las expectativas (E) y la situación psicológica.
3.     Evaluación de la personalidad
La evaluación de la personalidad es la descripción y mediad de características individuales. Los procedimientos más extendidos en la evaluación de la personalidad son las pruebas verbales, entrevistas, cuestionarios o escalas.
Los psicólogos disponen de diversos métodos de evaluación de la personalidad:
·         Observación directa.
·         Entrevista clínica.
·         Cuestionarios de personalidad. En estos cuestionarios la persona contesta a múltiples ítems y selecciona una respuesta a cada ítem entre varias.
Algunos de los más utilizados son:
Cuestionario de personalidad de Cattell, 16 PF-5. Consta de 185 ítems destinados a medir los 16 rasgos primarios de personalidad.
Cuestionario “BIG FIVE” (BFQ) (de Caprara, Barbaranelli y Borbogni, 1995) Tiene 132 ítems, con cinco alternativas de respuesta, y se utiliza en la educación y en la clínica.
Inventario de personalidad NEO revisado (Costa y McCrae, Madrid TEA, 2002)Es el cuestionario más representativo que evalúa los “cinco grandes” rasgos de personalidad.
·         Test proyectivos. Es una prueba de carácter abierto, en la que el sujeto, a partir de dibujos, manchas de tinta, palabras u objetos, narra sus historias e interpretaciones.
Test de Rorschach. Este psicólogo diseñó unas imágenes, que parecen manchas de tienta: algunas están coloreados y otras están en blanco y negro. Se ha desarrollado un sistema de puntuación para determinar qué indican las respuestas del sujeto. Este método ha sido criticado porque la calificación no es muy fiable y válida.
Test de apercepción temática (TAT). Fue desarrollado por H. Murray  y se compone de 20 tarjetas que representan escenas ambiguas. En la realización de la prueba, se pide al sujeto que cuente una historia de cada dibujo, qué piensan o sienten los personajes que aparecen en la situación y qué podría suceder al final.

4.     Trastornos de la personalidad
Los trastornos de la personalidad no son algo exótico, sino formas de conducta desadaptadas que podemos descubrir en nuestro entorno laboral, social o familiar.
A.     Diferentes trastornos de la personalidad

1.       Personalidad antisocial. Se trata de un individuo frío, duro e insensible, ambicioso y agresivo, con baja tolerancia a la frustración.
2.       Personalidad narcisista. Es presuntuoso, esnob, mimado y explotador. Sobrevalora su importancia personal. Dirige sus afectos hacia sí mismo más que hacia otros.
3.       Personalidad dependiente. Se caracteriza por la docilidad. Tiene sensación de falta de ayuda, de apoyo y de reafirmación, baja autoestima y sentimientos de inferioridad.
4.       Personalidad histriónica. Es superficial, frívolo, caprichoso y sin empatía. Su conducta es excesivamente dramática, exagerada y afectivamente frágil.
5.       Personalidad pasiva-agresiva. Personalidad ambivalente y negativista. Tendencia a ser opositor no complaciente, malhumorado, pesimista y quejica. Suele estar descontento y desmoralizar a los demás.
6.       Personalidad obsesivo-compulsiva. Tiene tendencia a construir su mundo en términos de reglas y normas, esquemas y jerarquías.
7.       Personalidad por evitación. Se caracteriza por sentimientos de aislamiento y soledad combinados con temor al rechazo y la humillación interpersonal.
8.       Personalidad esquizoide. Consiste en la incapacidad para percibir el humor o las necesidades de los demás. La persona esquizoide es insensible y poco comunicativa. Es impreciso sobre sus metas, indeciso en sus acciones, permanece absorto en sí mismo y está aislado socialmente.
9.       Personalidad esquizotípica. La persona esquizotípica tiene una conducta errática, puede parecer excéntrico y extravagante en sus acciones.
10.   Personalidad límite. Puede parecer impulsivo, desarrolla crisis espontáneas e inesperadas, por lo que su conducta es impredecible.
11.   Personalidad paranoide. Es la tendencia a estar siempre en guardia ya desconfiar de los demás, combinada con el deseo de estar libre de relaciones personales íntimas, en las que exista una pérdida de poder, de independencia y autocontrol.
Resumen extraído por María Jesús Suárez del libro de texto de Psicología de Bachillerato de Juan Ignacio Alonso García

No hay comentarios:

Publicar un comentario